¿Cómo identificar las señales de sueño de tus hijos?

¿Cómo identificar las señales de sueño de tus hijos?

Muchas veces podemos vernos estresados al no saber cuándo es el momento en que nuestros más pequeños deben ir a dormir.

La buena noticia, es que independiente de que nuestros hijos no hablen, si se comunican con señales, avisándonos que están cansados y listos para ir a dormir; es más, cuando se les ven demasiado hiperactivos es porque están ya MUY CANSADOS.

Cuáles son las señales de sueño de tu bebe?

Antes que todo es importante aclarar la razón por la cual es tan importante que los bebes no se duerman sobrecansados. Esto es ya que entre más sobrecansado esté él o ella, más difícil será conectar sus ciclos de sueños, por lo que eso generará dificultad al dormirse cundo se y probablemente varios despertares nocturnos.

Por ende, un bebe bien descansado, se irá a dormir más tranquilo, le será más fácil conciliar el sueño y probablemente no tendrá despertares nocturnos.

Desde que son recién nacidos hasta los 3 a 4 meses, es muy importante saber leer sus señales de sueño, ya que al no tener aun consolidada los horarios y siestas, se hace todo mucho más difícil. Luego de los 4 meses, uno ya conoce las ventanas de sueño que deberían tener, y el entenderlos se hace bastante más fácil.

Es importante saber que cada guagua es distinto, estas señales que mostraremos a continuación son referenciales, pero con el tiempo irás entendiendo cada vez más las señales de sueño de tus hijos.

Señales de que está cansado: 

  • mirada fija y/o perdida
  • cejas rosadas
  • Se rasca las orejas

Señales de que está listo para dormir (siesta o por la noche): 

  • Agitación e hiperventilación.
  • Bostezos
  • Se frotan los ojos

Señales de que está sobrecansado

  • gritos
  • cuerpo rígido
  • mal humor
  • llantos sin razón
  • hipersensibilidad

 

Regresar al blog